¡Hola! Bienvenidos nuevamente a una nueva entrada de nuestro blog cuyo objetivo principal es fortalecer nuestras empresas a través del conocimiento y también del talento humano.
Hoy vamos a revisar un tema súper interesante que está relacionado con la seguridad de la información en las empresas, pero primero comencemos por entender qué es la ciberseguridad.
La ciberseguridad se refiere a la práctica de proteger los sistemas informáticos, redes y dispositivos de ataques malintencionados, daños o acceso no autorizado. Incluye también la protección de la información personal y empresarial, así como la prevención de ataques a los sistemas informáticos y redes.
La ciberseguridad implica el uso de medidas de seguridad electrónicas, técnicas de criptografía y autenticación para proteger los sistemas de información y prevenir el acceso no autorizado a los datos. También incluye la protección contra el malware, virus, spyware y otras amenazas cibernéticas que pueden afectar a los sistemas informáticos.
La ciberseguridad es una preocupación importante en la era digital actual, ya que la mayoría de las empresas y organizaciones dependemos de la tecnología para almacenar, procesar y transferir información. La protección adecuada de la información personal y empresarial es crítica para la privacidad, la integridad y la continuidad de nuestros negocios, y es aquí donde la ciberseguridad juega un papel vital en esa protección.
De acuerdo con el reporte de Riesgos Globales 2022 del Foro Económico Mundial, los delitos cibernéticos incrementaron 600% a nivel global luego de la pandemia, mientras que en Colombia aumentó 133% en 2022, en donde en el último año empresas como EPM, EPS Sanitas, la Fiscalía General, Viva Air y la Universidad Javeriana fueron hackeadas.
Según un informe del Ponemon Institute de 2022, el costo promedio de un ciberataque para una empresa es de alrededor de 4.62 millones de dólares. Sin embargo, los costos reales pueden variar ampliamente, desde unos pocos miles de dólares hasta millones, dependiendo del tipo de ataque y la escala del daño causado. Por lo tanto, es importante que las empresas inviertan en medidas de seguridad cibernética para prevenir ataques y estar preparadas en caso de que ocurra uno.
Cómo podemos ver el costo de un ciberataque para una empresa puede variar significativamente según la naturaleza del ataque, la magnitud del daño y la capacidad de la empresa para recuperarse. Algunos de los costos asociados con un ciberataque pueden incluir:
Pérdida de datos: Si se pierden datos críticos de la empresa debido al ciberataque, los costos pueden incluir la pérdida de información de clientes, contratos y otros documentos importantes.
Interrupción del negocio: Si el ciberataque interrumpe las operaciones comerciales, los costos pueden incluir la pérdida de ingresos y la interrupción de los proyectos en curso.
Costos de recuperación: Esto incluye los costos de restaurar los sistemas, la reparación de equipos dañados y la contratación de expertos en seguridad para solucionar el problema.
Daño a la reputación: Si la empresa es vista como no segura o poco confiable por los clientes, esto puede afectar negativamente la imagen de la marca y el valor de la empresa.
Multas y sanciones: Si se viola la privacidad de los datos personales, la empresa puede enfrentar multas y sanciones regulatorias.
En conclusión, la ciberseguridad es una preocupación importante para cualquier empresa en la era digital actual. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, es crucial proteger la información personal y empresarial y prevenir los ataques malintencionados.
En RSN IT Solutions ofrecemos soluciones de software integrales que incluyen el tema de protección de la información gracias a la experiencia adquirida para lograr obtener la certificación en ISO 27001, que es una norma internacional que proporciona un marco de trabajo para los sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) con el fin de garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad continuada de la información, así como cumplimiento legal.
Esto no solo lo hemos logrado plasmar en nuestro software ERP y de gestión de talento humano, sino también en los desarrollos que realizamos dentro de nuestro servicio de fábrica de software.
Por todo lo anterior, ¿podrías costear la perdida que tendrías por un ciberataque en tu empresa?
Nuestra recomendación es que No comprometas la seguridad de tu empresa, invierte en soluciones que te permitan prevenir pérdidas de información y que garanticen la protección de tus datos confidenciales. Además, es importante que implementes políticas y procedimientos de seguridad sólidos y actualizados regularmente para mantener la integridad de tus sistemas y redes. También es esencial educar a tus empleados sobre prácticas seguras de uso de la tecnología y la importancia de mantener la seguridad de la información.
Al tomar estas medidas preventivas, podrás evitar potenciales amenazas y riesgos de seguridad, lo que te permitirá enfocarte en el crecimiento y éxito de tu negocio con tranquilidad y confianza. Recuerda, la seguridad no es un gasto, es una inversión en la continuidad de tu empresa.
Si quieres ampliar información sobre soluciones que permitan mejorar la seguridad de tu información a través de un software ERP y de gestión humana o desarrollos seguros haz click aqui y contáctanos para asesorarte sin costo.
REDES SOCIALES
2022 Propiedad de RSN IT SOLUTIONS