En el ámbito de la nómina y la gestión de recursos humanos, es esencial mantenerse al día con los cambios y actualizaciones en las regulaciones fiscales. Una de las áreas cruciales para las empresas y empleados es el cálculo y retención adecuada de impuestos. En este artículo, exploraremos la reciente actualización del porcentaje de retención en la fuente Método 2 y su impacto en la nómina. Asegúrate de leer hasta el final para comprender los aspectos clave y cómo aplicarlos correctamente.

 

1. ¿Qué es el método 2 y cómo se utiliza en la retención en la fuente?

El método 2 es una forma de calcular y retener los impuestos sobre la renta de los empleados. Se utiliza cuando no se cuenta con la información suficiente para aplicar el Método 1, que es el método preferido. El Método 2 se basa en un porcentaje fijo que se aplica al salario bruto del empleado para determinar el monto a retener. 

  

2. ¿Cuándo se calcula el porcentaje fijo?

El proceso de calcular el porcentaje de retención se debe realizar de manera semestral de la siguiente forma: 

  • Para aplicar en el primer semestre:  Debe calcularse al cierre de la vigencia (31 de Diciembre) y rige a partir de Enero de la vigencia siguiente. Se calcula tomando acumulados del 1 de Diciembre del año anterior al 30 de Noviembre del año actual.
 
  • Segundo semestre: Debe calcularse al 30 de Junio y rige a partir de Julio de la misma vigencia. Se calcula tomando los acumulados del 1 de Junio del año anterior al 31 de Mayo del año en curso.
 
  • En caso de que el empleado lleve menos de un año trabajando, se tomarán en cuenta los meses que lleve y se dividirá por ese mismo número. Ejemplo: si el empleado lleva laborando 10 meses, se sumaran los ingresos de esos 10 meses y una vez depurados se dividirán por 10 para determinar la base. Se debe tener en cuenta que cuando el empleado lleva un año o más, la sumatoria resultante de los 12 meses anteriores se dividirá en 13.
 

3. ¿Cómo afecta la actualización del porcentaje a la nómina de los empleados?

Es crucial para los departamentos de nómina y recursos humanos ajustar el porcentaje de retención en la fuente Método 2 en consecuencia. Los cambios en los porcentajes pueden tener un impacto directo en la cantidad de impuestos retenidos de los empleados, lo que afecta a su salario neto por lo que es muy importante mantenerlos informados sobre ésta actualización y la forma en la que se calcula.
 

4. Pasos a seguir para aplicar el nuevo porcentaje de retención en la fuente método 2:

Actualizar los sistemas de nómina: Asegúrate de que tu software de nómina esté actualizado con la nueva tabla de porcentajes para reflejar los cambios.

Comunicar a los empleados
: Informa a tus empleados sobre la actualización y explícales cómo puede afectar a sus salarios netos.

Realizar pruebas y verificaciones:
Realiza pruebas en el sistema de nómina para garantizar que los cálculos se realicen correctamente y que los empleados reciban la retención adecuada.


Conclusión:

La actualización del porcentaje de retención en la fuente Método 2 requiere que las empresas estén preparadas para ajustar y aplicar correctamente los nuevos cálculos en la nómina. En este sentido, adquirir Informaweb ERP es una decisión inteligente, ya que proporciona todas las herramientas necesarias para realizar de forma fácil y precisa el cálculo del porcentaje de retención.

Nuestro ERP ha sido diseñado pensando en las necesidades de gestión de nómina y recursos humanos, y cuenta con características específicas que facilitan el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Con nuestra solución, podrás mantener actualizados los porcentajes de retención en la fuente Método 2 de manera automática, evitando errores y asegurando la precisión en los cálculos.

No dejes que los cambios normativos en materia de retención en la fuente Método 2 sean motivo de preocupación para tu organización.  Con Informaweb ERP, contarás con una solución integral que simplificará y agilizará el cálculo de la retención, asegurando la exactitud y el cumplimiento normativo en todo momento. 

Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a simplificar tus procesos de nómina y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera efectiva.

 

 

Siguenos en nuestras redes sociales

Descarga nuestra guía gratuita de «7 simples pasos para evitar reclamos de tus empleados»